En todo ecosistema siempre existirán interacciones entre diferentes elementos del mismo, que pueden ayudar a crear una mejoría de sus condiciones, una de las principales interacciones es la que se da entre hongos y raíces: de aquí partimos para conocer un poco más de las micorrizas.
¿Qué son las micorrizas?
Son hongos benéficos, que forman asociaciones simbióticas entre hongo y raíz, las cuales ayudan al proceso de absorción de agua y nutrientes, además mejora y eleva la población de varias especies microbianas benéficas del suelo.
¿Cómo actúa?
La colonización se divide en tres etapas principales:
Primera etapa: Se produce la diferenciación de la espora, propagación del hongo e identificación mutua entre la planta y el hongo, y viceversa, en la rizosfera, o en regiones próximas a las raíces nutricias o pelos radicales.
Segunda etapa: Consiste en el acercamiento y acoplamiento progresivo y gradual del micelio y la raicilla produciéndose el contacto intercelular.
Tercera etapa: Se realiza la colonización, produciéndose cambios morfológicos y estructurales tanto en los tejidos colonizados por el hongo, como en la organización de la pared celular de la raíz. Posteriormente se produce la integración fisiológica de ambos simbiontes (hongo-raíz).
En BUCOSA podrás encontrarlas de la siguiente forma:
Mico-Bichs: Es un inoculante que contiene propágulos de hongos micorrízicos, con un gran porcentaje de pureza y estabilidad biológica. Es un producto no tóxico y, lo mejor, es amigable con el medio ambiente.
Contáctanos para recibir asesoría técnica especializada profesional y oportuna. También puedes cotizar ahora mismo estos productos.
Elaboró: Ing. Kimberly Lorena Torres Sandoval
BIBLIOGRAFIA: JUAN DE DIOS FRANCO NAVARRO. EFECTOS BENEFICOS DE LAS MICORRIZAS SOBRE LAS PLANTAS. Ldo en Biología Por la Universidad de Sevilla. Recuperado
Deja una respuesta