ACCIONES ECOLÓGICAS ¿MODA O RESPONSABILIDAD SOCIAL?

Acciones ecológicas

Las modas mediáticas nos hablan durante un tiempo de algún tema importante, pero cuando deja de ser noticia y la población ya lo sabe, pasa al siguiente, y así hasta el infinito, por lo que nos perdemos en un marasmo de información que en algún momento ya no sabemos qué será bueno hacer, o no hacer, para ayudar alguna causa, o qué es importante recordar, justamente porque es un tema importante sin importar el tiempo que pase.

Uno de los temas ecológicos mediáticos que estuvo de moda recientemente fue la fast fashion o moda rápida (un término para nada nuevo ya que inició en 1990), esta sobreproducción de ropa que hay actualmente a precios muy bajos y que la población consume “como pan caliente”, y que, tristemente, asimismo la desecha; muchas veces porque la calidad es baja, porque no les quedó como esperaban, o porque es tan barata que mejor compran más a lavarla o mandarla a la tintorería (historia real que viven muchas familias en el país del Tío Sam). Esta incontable cantidad de ropa, de la que solo se recicla cerca de un 15%, se convierten en millones de toneladas de desechos textiles. Así mismo, en lugares como el desierto de Atacama, en Chile, se han creado “cementerios de ropa” con textiles con defectos de fábrica o que no se venden.

Aunado al anterior vimos la crisis global de residuos que habla de que actualmente desechamos 2 mil millones de toneladas de residuos sólidos al año y para el 2050 esta cifra aumentaría a 3 mil millones. Otro tema es la pérdida de biodiversidad y el colapso de ecosistemas como los humedales, los manglares y más; con más de 500 animales terrestres al borde de la extinción. Y uno más es la contaminación de los Océanos, no solo por la contaminación por plásticos, sino por la eutrofización (exceso de nutrientes y reducción del nivel de oxígeno), afectando la vida marina y el potencial de los océanos de consumir Carbono de la atmósfera.

¿Estos temas que parecen lejanos son parte de nuestro día a día? ¡Sí! Y las acciones locales, de casa en casa, son muy importantes para hacer consciencia de lo que sucede y, al menos, para evitar ser parte del problema.

¿Qué hacer?

  • Sé moderado en tu consumo y evita comprar productos con alta huella de carbono, consumir local está en tus manos.
  • Separa tus desechos para aumentar la cantidad de los que van a reuso o reciclado.
  • No tires basura en lugares inadecuados como caminos, plazas, banquetas o calles.
  • Cuidar nuestros lugares naturales, sin dejar basura, destruir o saquear las plantas y animales que ahí se encuentran.

En fin, hacer acciones ecológicas desde casa no es una moda, es una responsabilidad social y una excelente manera de cuidar el medio ambiente y mostrar a otros que es posible un mundo mejor en todos los aspectos, incluido el ecológico.

BUCOSA trabaja para acopiar envases agrícolas y enviarlos a reciclado, así mismo apoya proyectos de reforestación, cuidado de áreas verdes, contenedores para basura y otros temas similares.

Gracias por ser parte de nuestro trabajo.

Linda Arteaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *